Mucho más allá de mi pasión por los blogs, la fotografía y la literatura de ficción y no ficción, he aquí a los tres más poderosos motivos para no bajar los brazos y seguir luchando: mis tres nietos (Y ya viene el cuarto, también varón!)Como sabrás, en líneas generales, para leer desde el principio un blog o bitácora personal, hay que empezar por el final, porque los sucesivos mensajes que se colocan, se van agregando automáticamente a los anteriores. Es decir que si quisieras leer este blog desde su comienzo, deberías empezar por el primer post cronológico, que es el último de esta página.
De todas maneras, no está de más hacer una "recapitulación". Aquí vamos.
El año 2007 había comenzado magníficamente. Siempre dije que vivir en Argentina es una especie de "deporte de alto riesgo" como el que plantea también el "turismo aventura", y tratar de poner un granito de arena por un país mejor, lejos de ser algo que goce del reconocimiento de propios y ajenos, suele ser una ciclópea tarea generalmente coronada con el más exitoso de los fracasos. La frase más afectuosa suele ser:
"Sólo a este gil se le puede ocurrir invertir en Argentina".
Pero uno no escarmienta, repitiendo de algún modo el mito de Sísifo, por aquello de que
"El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar el corazón de un hombre". Dicho de otra manera, si hoy empezara de nuevo, también me dedicaría a la Educación, a pesar de que en Argentina todo juega en contra de quienes destinan todo su patrimonio intelectual y económico a la Educación. Y si no, díganme quién hizo algo para evitar que hayan desaparecido sólo en Buenos Aires, desde el deafult a la fecha, más de un centenar de escuelas públicas de gestión privada.
Pero este es tema para hacer otro blog...
(¡Me he dado una idea!)
Ja ja ja ja ja!
El asunto es que había empezado muy bien el año 2007. La
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI), me había invitado para abril, a dar nada menos que la conferencia de clausura del "Primer Congreso Mundial de Educación de la Infancia para la Paz". También fui el único argentino que participó en la redacción del documento final, conocido como el
"Manifiesto de Albacete"Durante mi estadía en España, no presentaba sintomatología alguna, salvo alguna que otra deposición diarreica, atribuida por mí a la frecuentación excesiva de cuanta tasca se cruzaba por mi camino, donde no había ensaladilla, jamón ibérico, boquerones, gambas, cocidos ni pulpo a la gallega que se me resistieran.
El hecho fue que al volver, me sentía algo fatigado, y decidí hacerme un chequeo, donde apareció una anemia que podría explicar la sensación de cansancio.
Consulté con un médico, porque siempre tuve problemas en el área digestiva (dolor en la boca del estómago, acidez, malestar en la zona hepática), y obviamente, después de tanta comida española (¡¡qué rica que es!!), retorné "algo herido". En realidad, le indiqué que me hicera un chequeo completo, incluida una tomografía abdominal. (Los médicos ya están acostumbrados, y saben que los peores pacientes en todo sentido, somos sus colegas, los médicos, cuando estamos enfermos, que ya ingresamos a sus consultorios con el diagnóstico hecho, y para colmo somos a los que siempre nos ocurren las cosas más complicadas dentro de la medicina)
La tomografía computada reveló que lo que tenía no era un dolor de hígado, sino la consecuencia de un importante tumor (adenocarcinoma) en el ángulo hepático del colon, que prácticamente obstruía por completo la luz. Eso explicaba todo: la anemia, y la diarrea, ya que no por nada le dicen a este tipo de cáncer: "el asesino silencioso" (
The silent killer), pues no suele dar sintomatología muy florida.
¡Por eso la tremenda importancia de hacerse sí o sí, de rutina, una videocolonoscopía a partir de los cuarenta años!(Si yo me la hubiera hecho a esa edad no hubiera padecido esta enfermedad....
MORALEJA: Si quien me lee tiene cuarenta años o más, y nunca se hizo una vídeo colonoscopía... ¿QUÉ ESPERA?Lo que siguió, lo pueden ver en detalle, con imagenes incuidas, en este blog... Intervención quirúrgica en FLENI a cargo del doctor Ricador Franzosi, y ponerme en manos de la oncóloga Susana Sena, con la que inicié el tratamiento quimioterápico que concluí en marzo de este año... y que seguramente deberé retomar en breve.
La operación fue exitosa. Me extrajeron medio colon (hemicolectomía derecha). Para ser gráficos, digamos así: El colon es como un arco de fútbol: colon ascendente, colon transverso, y colon descendente. A mí me sacaron medio travesaño, y el poste derecho.
:-)
Ya en la vídeo colonoscopía, me habían extraído varios pólipos (así comienza la enfermedad, con pólipos cuyas células se van diferenciando hasta transformarse en cancerígenas), y detectaron la obstrucción en el ángulo hepático, y otro adenocarcinoma en la zona del apéndice.
Franzosi también me extrajo 16 ganglios (los protocolos internacionales aconsejan sacar doce), y los resultados anátomo patológicos dieron negativos: no había metástasis, sólo hiperplasia celular.
El tema es que 15 meses después de la operación, estamos en un momento de decisiones... Los ganglios que quedaron, porque eran de difícil acceso en la cirugía, están en el límite del tamaño para decidir si se justifica o no una nueva sesión de seis meses de quimioterapia.
Lo mismo pasa dos imágenes sospechosas que hay en el hígado, que están en el límite, que pueden ser metástasis, o pueden ser imágenes típicas de un hígado graso. Como siempre sufrí del hígado (me operaron de vesícula), y tengo algo conocido hoy como "enfermedad metabólica hepática", puede que sea por el hígado graso... o no.
Otro tema que se brinda a confusiones, son los marcadores tumorales (el CEA y el CA-19), que no son muy específicos, porque pueden dar muchos "falsos positivos", por ejemplo, cuando un paciente tiene un proceso inflamatorio de origen no canceroso. El caso es que hace un mes que estoy con una gastroenteritis, con distensión abdominal, con dolores que me repercuten fundamentalmente en la zona lumbar, y obviamente supuse que el marcador tumoral iba a dar sí o sí, valores muy elevados... cosa que efectivamente ocurrió: CEA: 1179 ng/ml (el valor normal es hasta 4 nanogramos por mililitro)
El otro estudio, que me vienen postergando porque es bastante renuente mi obra social OSDE a autorizarlo, es el PET (Positron Emission Tomography), y entiendo que es lo que va a definir si me tienen que dar otra tanda de quimio o no... Lo que pasa es que el PET...¡También puede dar falsos positivos!
Pero ante la duda... ya imagino cuál va a ser la sugerencia de mi oncóloga...
El otro tema... es que estoy invitado a tres encuentros internacionales, ¡y no pienso dejar de ir!...
En octubre presentaré en el marco de la Cuarta Reunión de la Comisión Interamericana de Educación, organizada por la OEA, un libro que coordiné, sobre formación profesional de los educadores infantiles. Para noviembre, estoy invitado a dar una conferencia en Madrid, en el congreso internacional sobre "Educación Infantil y Desarrollo de Competencias". Y para marzo de 2008, debo preparar una ponencia para el II Congreso Mundial de Educación de la Infancia para la Paz, que se realizará en Washington D.C.
Desde luego que se puede viajar estando en tratamiento quimioterápico, pero no es lo ideal. Veremos cómo lo solucionamos con la Dra. Sena...
Mientras tanto llega la decisión por "quimioterapia sí, o quimioterapia no", seguiré escribiendo (terminé una novela que está en la compleja búsqueda de su editor), y estoy escribiendo otro libro sobre Educación, además de seguir con los dos hobbies que más me ayudaron a llevar a delante la quimio: la fotografía, y el "bloggear", que me permitieron conocer y re-conocer a nuevos y viejos amigos...
Gracias a todos!
Y a seguir luchando!
:-)